¿CÓMO ES EL TRABAJO DE ARQUITECTO?
El trabajo de arquitecto típico lo conoce todo el mundo, pero la realidad es que los arquitectos que trabajan así son una minoría.
Es una carrera con muchas salidas a campos distintos a la arquitectura.
Veamos esto en detalle:
¿ME VALE CON LA CARRERA O VOY A TENER QUE SEGUIR ESTUDIANDO?
Con la carrera me refiero al Grado en Fundamentos de la Arquitectura.
El que le puso ese nombre debería estar en la cárcel.
Seguro que vas a cursar el Master Habilitante, que es un curso más en el que se hace un proyecto aplicando todos los demás conocimientos de las otras asignaturas.
Es lo más parecido que se hace en la escuela a hacer un proyecto para construirlo, pero aun así no es para nada igual.
Antes se llamaba PFC y la gente tardaba años en acabarlo. Creo que ahora es mejor porque trabajando se aprende más que alargando el proyecto hasta el infinito.
Vale, voy a hacer el Máster Habilitante… ¿algo más?
Pues depende de ti.
Se puede ser arquitecto sin más titulación, de hecho, es lo más habitual pero como en todo existen especializaciones en forma de master y mil cosas más.
Un caso particular de arquitectura son los cursos y másteres para aprender BIM, que es un tipo de programa que ya se usa en todos los estudios grandes y que no todo el mundo sabe usar.
Seguramente cuando termines la carrera no haga falta un master para esto y sea un conocimiento más común.
¿ES FÁCIL INCORPORARSE AL MERCADO LABORAL?
No es lo más fácil del mundo, pero no es imposible.
El primer trabajo sirve para entrar en contacto con la forma de trabajar del mundo real y no debes intentar buscar el trabajo perfecto nada más terminar la carrera. En campos cercanos sí que hay bastantes más posibilidades de entrar fácilmente (constructoras, ingenierías, etc.)
¿SE PARECE EL TRABAJO A LA CARRERA?
Como veremos luego, hay muchos tipos de trabajos que hace un arquitecto y algunos se parecen más a unas asignaturas y otros a otras.
La principal diferencia entre la carrera y el trabajo es que este último exige ser mucho más resolutivo y darle menos vueltas a las cosas. Si en la carrera le dedicas un mes a pensar una distribución, en el trabajo eso hay que hacerlo en uno o dos días.
Además, todo lo que hagas va a ser mucho más mundano que el pabellón multiusos en la selva amazónica que te piden en la escuela.
¿QUÉ TRABAJOS SON LOS MÁS HABITUALES?
Hay muchas salidas para un arquitecto, así que te voy a contar unas cuantas:
- El arquitecto tradicional que tiene su propio estudio solo o con algún colega.
- El empleado de un estudio pequeño que hace un poco de todo.
- El empleado en un mega estudio de arquitectura. Se suelen especializar más y no se encargan del diseño general del proyecto.
- El arquitecto que trabaja en una ingeniería calculando estructuras o instalaciones.
- El jefe de obra que se encarga de que se construya lo que aparece en planos. Él no diseña, pero si puede adaptar soluciones constructivas.
- El interiorista que se encarga solo de los acabados interiores y el mobiliario sin entrar en la parte de obra gruesa del proyecto.
- El urbanista que se dedica al diseño a escala de ciudad. Tiene un carácter más político y muchísima carga de normativa.
- El funcionario que se encarga de revisar que los proyectos que se presentan cumplan la normativa.
- El arquitecto que se dedica a temas inmobiliarios. Puede ser en una promotora o en un banco y su función es normalmente de analista.
- El arquitecto que se dedica a temas relacionados con el diseño gráfico.
- El arquitecto renderista que se dedica a hacer imágenes fotorrealistas de los proyectos de sus clientes.
- El comercial de un producto especializado relacionado con la arquitectura.
Hay muchas opciones más. El espíritu creativo hace que los arquitectos se puedan dedicar a muchísimas cosas distintas y que su forma de pensar esté bien valorada en muy diversos ámbitos.
Habrá opciones que te encanten y otras que odies.
Si quieres poder elegir tienes que ser de los mejores y para ello no hay nada como empezar con una ventaja que te permita empaparte bien de todo lo que te van a enseñar.
Esa ventaja es este curso en el que aprenderás a sacarle más partido a la carrera y a tu trayectoria profesional.
Si, además, quieres vivir bien de esta profesión, lo mejor que puedes hacer es tener unas finanzas personales sanas y productivas. Con mayor motivo si quieres tener tu propio estudio.
Lo que no te han enseñado sobre dinero y finanzas personales en el colegio, tampoco te lo van a enseñar en la universidad.
La buena noticia es que puedes aprenderlo aquí.